Si nos conociéramos mejor no habría tantos conflictos
Conflicto.
Una palabra con significativo negativo y que seguro que todos queremos evitarlo nombrarlo y presenciarlo. Siempre intentamos prevenirlo, pero al final ocurre ¿por qué? Porque tenemos lagunas sobre nuestro autoconocimiento, ¿somos consciente de lo que hacemos? ¿entendemos de verdad nuestras acciones? En muchas de las situaciones de nuestro día a día la respuesta es no o en algunos casos, nunca nos lo hemos planteado.
lo que me pasaba en general como mis estados de
ánimo y la relación con lo que me pasaba en mí vida, ¿cómo llegue a entenderlo?
porque me ayudo una psicología a entender mis emociones y ser consciente de
ello para aprender más sobre mí y de mis capacidades. Trabajábamos la inteligencia
emocional.Esa “proyección” es lo que genera la mayoría de los
conflictos y muchas veces nos enfocamos en los que hemos hecho hacia “afuera”
sin tener en cuenta lo que nos pasa por “adentro”. Nos olvidamos de un detalle
esencial para entender el conflicto. Aquí tenéis un video que nos pone a todos
a prueba.
Mas allá de esto, de lo colectivo, es importante el trabajo individual,
el de autoconocimiento. Es un trabajo continuo y complejo que hay que hacerlo todos
los días. ¿Cómo podemos aprender sobre ello? Una herramienta muy potente es el mindfulness:
ser consciente de las emociones que sientes en el presente; y la otra es la que
hemos mencionado anteriormente, el conocimiento sobre inteligencia emocional.
RECUERDA:
Esta entrada se la dedico a mi gran amiga y psicóloga Clara💜.
Gracias por ser una fuente de conocimientos sobre la vida y la salud mental.




Almudena, como bien sabes trabajo en salud mental como educadora y es bien cierto todo lo que señalas. Me parece muy importante el campo de la inteligencia emocional y hay que aplicarlo transversalmente a todo lo que hagamos. El control y la plena consciencia de nuestras emociones son fundamentales para gozar de una buena salud mental
ResponderEliminar